La menopausia es un proceso fisiológico y natural, pero con el enfoque adecuado es posible gestionar eficazmente los cambios y los síntomas asociados. Una combinación de una alimentación equilibrada, actividad física regular y el manejo de los niveles de inflamación puede mejorar significativamente la calidad de vida, acompañando a cada mujer durante y después de la menopausia, promoviendo el bienestar y la salud a largo plazo.
La llegada de la primavera trae días más luminosos y temperaturas más suaves. Sin embargo, para algunos de nosotros, la primavera también conlleva un aspecto menos agradable: el asma y las alergias respiratorias estacionales. En este artículo, exploraremos estas condiciones y compartiremos algunas estrategias para afrontarlas con éxito.
Las enfermedades de la tiroides pueden afectar a personas de todas las edades, aunque algunas condiciones son más comunes en determinados grupos demográficos.
En caso de enfermedades tiroideas, siempre se deben estudiar también los niveles de inflamación causados por azúcares y alimentos, los cuales están fuertemente relacionados con la disfunción de la glándula.
Como es sabido, y como escribimos a menudo aquí en geklab.com, la alimentación puede desempeñar un papel determinante en la prevención y el control de los estados inflamatorios y, en consecuencia, también de las enfermedades cardiovasculares.
En este artículo, profundizaremos en el papel clave de una alimentación adecuada para promover un corazón sano y resistente.
El término “inflamación de bajo grado” puede parecer, en cierto modo, tranquilizador, pero en realidad es un concepto clave que puede influir en la salud de nuestro corazón de formas sorprendentes.
En este artículo, exploraremos la relación entre la inflamación de bajo grado y las enfermedades cardiovasculares, tratando de entender cómo estos procesos afectan al bienestar de nuestro sistema cardiovascular.
La urticaria es una de las afecciones dermatológicas más comunes y se manifiesta con picazón y manchas rojas, a menudo elevadas. La urticaria crónica indica muy probablemente una condición inflamatoria sistémica, que a menudo es causada por una ingesta excesiva o repetida de ciertos alimentos.
La sensación de tener la barriga hinchada, a menudo justo después de comer, es una molestia que muchas personas experimentan a diario y no debe tomarse a la ligera. ¿Cuáles son las principales causas detrás de esta incomodidad y cómo podemos afrontarla?
Combatir la candidiasis no significa únicamente recurrir a los medicamentos. La naturaleza ofrece una amplia gama de remedios. Una dieta equilibrada, baja en azúcares y rica en fibra y antioxidantes, puede ser una poderosa aliada. Veamos por qué.
En este artículo, exploraremos el papel del colesterol en el funcionamiento de nuestro cuerpo, la diferencia entre el colesterol bueno y el colesterol malo, la inesperada relación entre los azúcares y el colesterol, y cómo la dieta y el estilo de vida pueden influir en sus niveles.
Existen estrategias eficaces para gestionar los síntomas del colon irritable y del intestino inflamado. Una de estas estrategias se relaciona con la dieta.