En el vasto universo de la información sobre salud y alimentación, es fácil perderse entre consejos contradictorios y afirmaciones aparentemente científicas. A menudo, lo que parece ser un hecho consolidado resulta ser un falso mito sobre la comida. Desde creencias arraigadas hasta ilusiones dietéticas, exploraremos la ciencia que se oculta detrás de creencias comunes.
La dieta de rotación, que es la base de la metodología GEK Lab, es un tipo de dieta que alterna, a lo largo de la semana, las diferentes clases de alimentos según principios rigurosamente científicos. Su peculiaridad es que no excluye ningún alimento específico de las comidas.
La glucosa en ayunas y la hemoglobina glicosilada son los parámetros comúnmente utilizados para diagnosticar la presencia de diabetes. Sin embargo, los valores normales de estos indicadores históricos no nos permiten detectar a tiempo los daños causados por los azúcares, que siempre preceden, de manera evidente, el desarrollo posterior de diabetes.
La urticaria es una de las afecciones dermatológicas más comunes y se manifiesta con picazón y manchas rojas, a menudo elevadas. La urticaria crónica indica muy probablemente una condición inflamatoria sistémica, que a menudo es causada por una ingesta excesiva o repetida de ciertos alimentos.
La artritis es una patología muy común que afecta a las articulaciones, los tendones, los ligamentos y las fascias musculares, causando dolor y rigidez. Independientemente de las causas que hayan dado origen a la enfermedad, todas las formas de artritis están relacionadas con una inflamación a nivel local o sistémico.
La sensación de tener la barriga hinchada, a menudo justo después de comer, es una molestia que muchas personas experimentan a diario y no debe tomarse a la ligera. ¿Cuáles son las principales causas detrás de esta incomodidad y cómo podemos afrontarla?
Combatir la candidiasis no significa únicamente recurrir a los medicamentos. La naturaleza ofrece una amplia gama de remedios. Una dieta equilibrada, baja en azúcares y rica en fibra y antioxidantes, puede ser una poderosa aliada. Veamos por qué.
En este artículo, exploraremos el papel del colesterol en el funcionamiento de nuestro cuerpo, la diferencia entre el colesterol bueno y el colesterol malo, la inesperada relación entre los azúcares y el colesterol, y cómo la dieta y el estilo de vida pueden influir en sus niveles.
Existen estrategias eficaces para gestionar los síntomas del colon irritable y del intestino inflamado. Una de estas estrategias se relaciona con la dieta.
Evaluar si tienes una predisposición genética para desarrollar enfermedades autoinmunes permite implementar estrategias alimentarias y de suplementación con un enfoque preventivo.