El test Recaller te ayuda a entender si estás consumiendo en exceso alimentos específicos midiendo la inflamación de tu organismo e interpretando la posible presencia de mutaciones en el gen TNFSF13B relacionadas con el desarrollo de inflamación relacionada con los alimentos.

Los médicos y especialistas de GEK Lab, expertos en medicina de precisión, te sugerirán un plan personalizado de nutrición e integración basado en los resultados del test.

170€

Recaller Test

Añadir al carrito

230€

Recaller Test+ NutriCoach

Añadir al carrito

Disponible también en los puntos GEK Lab

¿Qué obtengo de mi prueba Recaller Test?

  • A Un diagnóstico médico basado en la interpretación de los datos de laboratorio.
  • La medición de tus niveles inflamatorios (BAFF y PAF), también relacionados con tu alimentación diaria (inflamación por alimentos).
  • La identificación del Perfil Alimentario Personal que permite la personalización nutricional a través de una dieta de rotación de los Grandes Grupos Alimentarios.
  • La evaluación de posibles polimorfismos genéticos que indican una mayor susceptibilidad personal al desarrollo de enfermedades autoinmunes.
  • 6 meses de acceso gratuito al servicio MyGEK Lab, un servicio de consultoría científica que proporciona una recopilación de preguntas frecuentes y contacto directo con un equipo de nutricionistas.
  • Consejos personalizados sobre suplementos: qué principios activos son útiles para contrarrestar tus niveles de oxidación detectados en el test.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de alimentos causan inflamación alimentaria?

¡Ningún alimento, tomado individualmente, es el responsable directo de una inflamación relacionada con la alimentación! En cambio, es la forma en que consumimos ciertas categorías de alimentos lo que puede causar o sostener el desarrollo de trastornos específicos. Entender su perfil alimentario individual es el primer paso fundamental para recuperar el bienestar y la salud.

Diferencias entre intolerancia alimentaria e inflamación alimentaria

A lo largo de los años, se ha utilizado de manera inapropiada la terminología “intolerancia” para referirse a pruebas que prescriben la eliminación temporal o permanente de alimentos individuales. Sin embargo, se sabe que la eliminación total de alimentos específicos o categorías alimentarias enteras, en ausencia de condiciones médicas específicas bien documentadas (como la celiaquía o las alergias mediadas por IgE), es inútil y potencialmente dañina. Con el término intolerancias alimentarias, la ciencia se refiere exclusivamente a la intolerancia al gluten de tipo celíaco, para la cual es necesaria la eliminación definitiva de alimentos que contienen gluten, y a las intolerancias enzimáticas a la lactosa u otros azúcares, causadas por la falta de enzimas específicas necesarias para el metabolismo adecuado del tipo de azúcar ingerido. En realidad, existe una condición relacionada con una respuesta inflamatoria al alimento, causada por un consumo excesivo o repetido de categorías alimentarias específicas, que puede determinar la aparición y/o el mantenimiento de ciertos trastornos. En el caso de una inflamación alimentaria, el camino hacia el bienestar consiste en una simple modulación y rotación de categorías alimentarias específicas, sin recurrir a eliminaciones inútiles.

Diferencias entre alergias alimentarias e inflamación alimentaria

Las alergias alimentarias y la inflamación por alimentos son dos tipos de reacciones inmunológicas completamente diferentes, mediadas por componentes y células distintas del sistema inmunológico. Las alergias alimentarias son mediadas por anticuerpos llamados inmunoglobulinas E (IgE) y se manifiestan unos minutos después del contacto con una sustancia específica; incluso trazas mínimas pueden causar reacciones inmunológicas desproporcionadas, como el shock anafiláctico. Por otro lado, la inflamación por alimentos está mediada por otra clase de anticuerpos, las inmunoglobulinas G (IgG). Estos anticuerpos tienen una función protectora contra las reacciones anafilácticas y son los mismos que se producen durante el destete, después de los primeros contactos alimentarios. Sin embargo, cuando se ingieren cantidades excesivas de alimentos específicos, la cantidad de comida y la concentración de anticuerpos IgG pueden determinar si se trata de un simple “reconocimiento” alimentario o de una verdadera respuesta inflamatoria por alimentos, con la activación y liberación de mediadores inflamatorios y la aparición de síntomas o trastornos. La inflamación por alimentos ocurre cuando se consumen cantidades excesivas de categorías específicas de alimentos. A diferencia de las alergias mediadas por IgE, la respuesta inflamatoria por alimentos puede manifestarse incluso después de algunas horas o días de la comida. Los síntomas más comunes pueden incluir dolor de cabeza, fatiga, trastornos gastrointestinales como hinchazón abdominal, flatulencia, diarrea, eczemas y erupciones cutáneas, entre otros.

Elige la prueba

Identifica el examen que mejor se adapte a tus necesidades

Compra la prueba

Compra el examen en línea o en un centro de GEK Lab

Auto-toma de muestra

Realiza la autorecolección en casa o en un centro de GEK Lab

Recibe el informe

Descarga el resultado desde MyGEKLab o recógelo en un centro de GEK Lab